Rutas de acompañamiento psicosocial
Para la atención, acompañamiento y seguimiento psicosocial en la UNAD, se determinan rutas de acción y procesos acorde al nivel de severidad de la problemática evidenciada en el consultante. A continuación, se discriminan los posibles casos a abordar:
Baja y mediana severidad:
Estas situaciones se relacionan con aspectos que interfieren en las relaciones intrapersonales e interpersonales del individuo, deteriorando las dinámicas en sus diferentes áreas de ajuste (familia, trabajo, salud, académico, pareja, red social y espiritual) Son situaciones que requieren de un proceso de reflexión y entrenamiento.
Ejemplo: autoestima, habilidades sociales, regulación emocional, toma de decisiones, resolución de conflictos, proyecto de vida, competencias académicas, estilos de crianza, dinámicas familiares, etc.
Alta severidad:
Se focaliza en patologías diagnosticadas o sintomatología asociada, por ejemplo: ideación suicida, depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, duelo, trastornos alimenticios, etc. En primer momento, se realizará una atención primaria permitiendo un momento de escucha, validación emocional, valoración de los posibles síntomas o afecciones junto con la orientación de estrategias de afrontamiento, posteriormente:
-
Se activarán las rutas de remisión externa y red de apoyo familiar, enfatizando al consultante la importancia de una atención médica y con especialistas en psicología clínica.
-
Se indica al consultante los límites y alcances del acompañamiento en la UNAD, y si es de su interés se inicia acompañamiento.
-
Se realizará seguimiento bimensual vía telefónica durante un periodo académico.
Es importante destacar que la atención, acompañamiento y seguimiento se realiza desde un enfoque psicoeducativo en aras de orientar estrategias que le permitan al consultante reconocer y afianzar mecanismos de afrontamiento acorde a sus necesidades actuales.

