EJE DE INCLUSIÓN

El Eje de inclusión , nace como un centro de atención psicosocial, en donde priman los procesos de inclusión educativa y social de las personas con discapacidad y barreras del aprendizaje. Se trata de un proyecto de relevancia social que, desde la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y egresados a través de la consejería Académica la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), proporciona pautas para el establecimiento de políticas institucionales de inclusión para la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad y diversidad al interior de la institución.
Y respondiendo a la función sustantiva de UNAD frente a los procesos de inclusión y la política de accesibilidad a los aspirantes, estudiantes y egresados con discapacidad, por medio del Acuerdo No. 19 del 31 de agosto del 2016, el acuerdo por lo superior 2034,1618 de 2013, acuerdo por lo superior y a los artículos 13, 47, 58 de la constitución política del 91 en el tema Inclusión educativa y el derecho a la igualdad de oportunidades de la población con discapacidad y/o con habilidades diversas se abren espacios de inclusión desde las acciones de la Consejería Académica, en función del bienestar psicosocial de los estudiantes con diversidad.

Política de accesibilidad a los aspirantes, estudiantes y egresados con discapacidad. UNAD, (2016) Acuerdo No. 19 del 31 de agosto del 2016
Reglamento estudiantil Universidad UNAD . UNAD (2013) Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013